15 dic 2015

"Arqueología & Historia" y "El Libro de los Muertos"

Hace muuuucho que no escribo en el blog y es que últimamente ando algo liada con un traslado que se está torciendo demasiado.  

Hoy escribo sobre una publicación que no podéis perderos si os gusta Egipto.  Se trata de la revista Arqueología e Historia que publica en el número que tenéis ahora mismo en los kioskos sobre "El libro de los Muertos".  Se trata de su número 4, los anteriores números tenían sugerentes títulos de:

nº 1 - "El mundo ibérico" del que además tenéis la posibilidad de descargar uno de los artículos escrito por el profesor Domínguez Monedero (pinchando aquí).
nº 2 - "Los bajos fondos de roma".
nº 3 - "El tesoro de la Mercedes".

y el nº 4 que es el que aquí nos ocupa.




A diferencia del número 2 que compré y leí y no me gustó alguno de los artículos por ser algo flojos, el número 4 está plagado de interesantes textos redactados por refutados autores e investigadores como José Miguel Serrano, Lucía Díaz-Iglesias, José Manuel Galán, Antonio Morales, Rita Lucarelli, Ester Pons, Mª Cruz Cardete, por solo citar algunos, que desde su punto de vista y como especialistas en la materia, nos acercan a esta espectacular obra literaria egipcia desde todos sus puntos de vista.

Gracias a trabajos como el que Desperta Ferro nos ofrece, podemos conocer un poquito mejor, sin necesidad de ser especialistas, con artículos cortos, amenos, generosos en fotografías preciosas, esta maravillosa obra que Egipto nos ha legado, que tanto nos fascina, que tan mágica la sentimos y que tanta imaginación ha despertado en los profanos de la materia egiptológica.  

Un trabajo que despejará dudas y ayudará a comprender mejor la religión, la magia y en general el mundo egipcio.

No te la pierdas!! La puedes encontrar en kioskos o directamente en la web pinchando aquí.

2 jun 2015

¡Por una buena causa!

Últimamente estoy publicando algunas de las entradas antiguas de este blog en "Revista de Historia", me pagan un poquito y estaba pensando en invertir este dinero en una buena obra cultural.  Esta mañana he encontrado donde invertir mis primeras pagas:  EN LA CONSERVACIÓN DEL MURO DE ADRIANO.  

Mediante el sistema de crowdfundig y desde una cantidad muy pequeña de dinero puedes adoptar virtualmente una piedra del muro a la que (virtualmente también) le pondrán tu nombre, una foto y el mensaje que quieras.  Además puedes elegir en qué zona de la muralla y qué piedra quieres adoptar.

Es una buena forma de participar en la conservación de nuestro patrimonio.



¿Te animas?

10 may 2015

¿Perdón o muerte?

La imagen es la siguiente: el gladiador está herido, en el suelo, se sujeta a su contrincante, le enseña el cuello, guía el arma del victorioso, desea la muerte.  

Dice Séneca: "quien no aparta el cuello ni opone las manos, sino que valerosamente recibe el hierro" (De Tranquilliatate Animi, 11, 5) y "la garganta presenta al adversario y la errante espada él mismo fija [sobre el cuello]" (Espístolas, 30.8).


Dibujo de un relieve del teatro de Benevento (Italia)
s. I d.C.

El gladiador ganador duda, espera el veredicto del anfiteatro, la gente decide sobre si el luchador caído debe vivir o morir, la última palabra la tiene el editor (patrocinador del juego).

Es en este momento cuando uno espera que el público muestre sus pulgares.  Si los dirigen hacia arriba el derrotado será perdonado y vivirá, si lo hacen hacia abajo morirá.

¡¡Error!!

Y el culpable de esta interpretación fue el pintor del siglo XIX Jean-Léon Gérôme que imaginó esta escena tras un combate de gladiadores:




En ella vemos a un gladiador de tipo murmillo que pisa, victorioso, el cuello de su oponente que se encuentra en el suelo, podemos imaginar que debía de tratarse de un gladiador de tipo tracio.  En el siglo I d.C., el de esta pareja, era el combate más popular.

El murmillo mira hacia las vestales, vestidas de blanco, sentadas en una tribuna.  Estas muestran su pulgar hacia abajo, el gladiador derrotado está condenado.

El cuadro fue pintado en 1872 y se titula Pollice verso.  Se expone en Phoenix Art Museum.

Esta imagen de los pulgares ha sido perpetuada y grabada en nuestra retina gracias al cine.

El título del cuadro  Pollice verso (aunque en latín podría ser también pollice verso o converso pollice) hace referencia al pulgar, pero la expresión no dice específicamente como se mostraba este, sino que estaba "extendido hacia un lugar", ¿hacia arriba? ¿hacia abajo? o ¿bien hacia otro lugar?  Lo desconocemos.

Tenemos muy pocas referencias en las fuentes a este gesto y poco podemos deducir de ellas como podéis ver  vosotros mismos:

Juvenal, autor del finales del siglo I y principios del II d.C., nos dice "Éstos, otrora cornetas y visitantes sempiternos de la arena municipal, inflados carrillos conocidos en las ciudades, dan ahora combates de gladiadores, y cuando el público lo ordena volviendo el pulgar, degüellan indiscriminadamente." ("verso pollice vulgus cum iubet") (Sátiras, III, 36-37).

Otra fuente es Prudencio, de finales del IV y principios del V d.C., nos deja escrito "esta doncella recatada ordena, volviendo su pulgar, que revienten el pecho del hombre caído, para que no quede pizca alguna de aliento oculta en lo hondo de aquellos órganos vitales, mientras el gladiador se retuerce en estertores con la espada clavada bien hondo." (Simmanco, II, 1099).

Se ha especulado bastante sobre cuál sería el signo utilizado verdaderamente y al que hacen referencia los dos autores anteriores.  Que el signo existía es un hecho, cuál era este, no lo sabemos con exactitud.

Fuentes:

MAÑAS, A. "Gladiadores.  El gran espectáculo de Roma".  Ed. Ariel.
LILLO, F. "Gladiadores.  Mito y realidad".  Ed Evohé Didaska.
Traducciones de fuentes latinas: Ed. Gredos.

Fotos:

http://es.wikipedia.org/wiki/Pollice_verso#/media/File:Jean-Leon_Gerome_Pollice_Verso.jpg
LILLO, F. "Gladiadores.  Mito y realidad".  Ed Evohé Didaska.





6 may 2015

¿Una de gladiadores? - Parte I: Desde el año 2000 hasta la actualidad.

Aquí os dejo una lista de películas sobre gladiadores que han aparecido por las pantallas desde el año 2000.  Añadiré en varios capítulos las de otras décadas, los años 50-60 fueron especialmente prolíficos en este tipo de films encuadrados en el "peplum".

Por ahora os dejo estas, las más modernas y que seguramente todos conocemos:

1.  Pompeii (2014)



El gladiador es el actor Kit Harington como Milo





2.  Espartaco: Sangre y arena (2010).




Con Andy Whitfield como Espartaco.




A su muerte (2011) Espartaco fue interpretado por Liam McIntyre a partir de la segunda temporada:







3.  Espartaco (2004).






Con Goran Visnjic como Spartacus:










4.  Gladiator (2000)


El gladiador protagonista de la película, interpretado por Russell Crowe como Máximo:






NOTA: No olvides que se trata de películas (de ciencia ficción) y que ni los documentales se salvan a la cantidad de leyendas, salvajadas y tonterías que circulan por la sociedad sobre los gladiadores.  Antes de criticar una película de temática "histórica" (ciencia ficción aunque a algunos no les guste que lo sean) pregúntate por qué no criticas "Regreso al Futuro", "Godzilla" o "Tacones Lejanos". 




19 abr 2015

La Porta Nigra de Augusta Treverorum (Trier/Tréveris en Alemania)

Edificio monumental, construido entre 186 y 200 d.C. en una de las entradas de la ciudad de Trier que tenía función de puerta norte en la muralla, construida en arenisca gris.


Vista desde el interior de las murallas de la puerta


Augusta Treverorum fue considerada "la segunda Roma" de ahí la necesidad de engrandecer la ciudad mediante impresionantes monumentos.


 Vista de la puerta desde el interior de la muralla

Vista de una de las torres (la acabada) desde el interior de la muralla

 Vista del patio que queda en el espacio que queda en la parte interna de la muralla.

Vista exterior de la puerta (fuera de la muralla).

La puerta original tenía cuatro pisos, con dos torres que al exterior tenían forma de semicírulos.  En el interior un estrecho patio separaba los dos accesos que tenían dos vanos (4 en total, 2 exteriores y dos interiores). Pero la puerta nunca se termino: el exterior quedó parcialmente enlucido, nunca llegó a tener la cantidad de pisos deseada, una de las torres no terminó de levantarse.  

Además no se trata de una puerta para el cierre de la ciudad puesto que nunca tuvo cerramientos en los vanos.

Esta es la reconstrucción del monumento en el siglo V dC.

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Porta_Nigra#/media/File:Trier_Porta_Nigra_Modell.jpg

Fuente: http://www.markaurel.de/portanigra.htm

En ella vivió como asceta el monje Simeón  y a su muerte en 1035 fue enterrado dentro, fue el momento en el que la puerta fue transformada en iglesia.

En 1370 tenía este aspecto:

Fuente: http://www.markaurel.de/mittelalter/portanigra.htm

Y en 1500 este otro:

Fuente: http://www.markaurel.de/mittelalter/portanigra.htm


Realizándose diversos cambios para ponerla transformar como nivelar los pisos y añadir elementos arquitectónicos nuevos.

En 1802 Napoleón tiró todos aquellos añadidos medievales para dejar el aspecto original de la construcción romana.

En 1804:


Fuente: http://www.markaurel.de/portanigra.htm


En 1810-1814 la puerta tendría este otro aspecto:

Fuente: http://images.zeno.org/Kunstwerke/I/big/558s004a.jpg

En 1986, junto a otros monumentos de la ciudad como el anfiteatro, bajo la denominación de "Monumentos romanos de Tréveris" fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


13 abr 2015

La elaboración del pan y la cerveza en el antiguo Egipto.

Modelo de panadería y cervecería.  Encontrado en la tumba de Meketre (Tebas).
Dinastía XI.

Tanto la cerveza como el pan comenzaban con la elaboración de la masa,  en el caso del pan además se utilizaba levadura, graminia en la que se basa la cerverza, así que ambos alimentos estaban relacionados desde el primer momento de su elaboración y por los datos que nos han llegado sobre su elaboración, además, se trabajaban en los mismos talleres.



a.  La cervecería:

Se encuentra a la derecha de la entrada principal.  Al fondo vemos a un hombre que con un mortero tritura el grano, trabajo previo a la molienda, para aflojar el cascabillo.  Al lado, dos bases para piedras de moler.  La actividad de moler la solía realizar una mujer.  Se situaba detrás de esta base, se inclinaba sobre ella y utilizaba una piedra más pequeña par triturar el grano.  Esta harina en realidad sería una mezcla de cascabillo triturado junto con arenilla de la piedra arenisca probablemente y la propia harina.



Junto a la puerta de entrada un hombre, hundido en una tinaja, se sujeta en los bordes mientras va a amasando  con los pies.  Con esta masa se hacían pequeños pasteles y, a veces, incluso se podían añadir dátiles.



Estos pastelillos se dejaban fermentar.

Después los pasteles fermentados se dejaban sobre un recipiente circular, que podía ser un tamiz de malla fina (quizás hecho con lino).  Esta bandeja se dejaba sobre otra tinaja y sobre ella se vertía agua.


Mientras la mezcla de agua y masa se colaban en la tinaja, probablemente alguien fuese manipulando los panecillos para que se disolviesen por completo y cayeran junto con el agua en la tinaja.  Se dejaría reposar todo ello y fermentaría con el tiempo.  El último paso sería verter la cerveza en tinajas y taparlas con barro.  


¡Ya estaba lista la cerveza para su consumo!

b.  La panadería:

Las habitaciones dedicadas a esto son dos y en cada una se elabora un tipo distinto de pan: hogazas planas y conos realizados mediante molde.  

De nuevo podemos ver los morteros y los molinillos de mano además de amasaderas.

        

Sobre las mesas vemos los panes hechos a molde,de forma cónica:


Y en la mesa de la habitación contigua vemos otro tipo de panes:


En ambas habitaciones hornos, en cada una de ellas de distinto tamaño y forma:

  


Fuente (texto e imágenes): KEMP, B.J.  "El antiguo Egipto.  Anatomía de una civilización", ed. Crítica.

21 mar 2015

Colaboración para arqueoblog: "Datación relativa en arqueología con un derbi muy contemporáneo como excusa".

Esta semana Adrián ha colgado una pequeñita colaboración que he hecho para su blog.  Inmersa como estoy en mi investigación del trabajo fin de máster y tras ver la película "Hooligan", varios fueron los planetas que se alinearon y por fin, después de que me lo había pedido ya varias veces, pude dedicarle un ratito a esta entrada que espero que no sea la primera en ese blog genial de mi colega.

Gracias Adrián por el honor de haber publicado en tu blog, sabes que es algo muy especial para mi.

¿Quieres leerme?



9 mar 2015

Los sátiros y el descubrimiento de la miel.

Hoy un poco de mitología a propósito de un precioso ánfora que vi el sábado en el museo de antigüedades de Basilea (Suiza).  Fue realizada sobre el 540 a.C.


"Marchaba [Baco] desde el Hebro arenoso, en compañía de los sátiros [...], y ya habían llegado al Ródope y al florido Pangeo.  En las manos de los acompañantes resonaron los címbalos.  He aquí que unos nuevos alados se reunieron atraídos por el estrépito, y los chasquidos que promovía el cobre los seguían las abejas.  Líber las recogió de su vagabundeo y las encerró en un árbol hueco, y recibió la recompensa de haber hallado la miel." (Ovidio, "Fastos" III, 740-745)





Piero di Cosimo entre los años 1462-1522 pintó "El descubrimiento de la miel", hoy el cuadro puede verse en el Museo de Arte de Worcester, MA, EE.UU.


Esta es una de las tablas de un conjunto de dos: las Desventuras de Sileno y esta titulada "el descubrimiento de la miel".  Claramente se trata de una obra inspirada en los "Fastos" de Ovidio, en el cuadro vemos a sátiros, ninfas y amorcillos, que descubren el árbol con las abejas productoras de miel.

Como vemos la idea es la misma: los sátiros tocando los címbalos, el árbol seco, las abejas.  Aquí además aparece Baco y Ariadna, el primero montado en un burrito y ella a su lado (a la derecha de la foto).

Fuentes:

Ovidio, "Fastos" en Gredos, Madrid, 2001.
FUSCO, R., "El quattrocento en Italia", Istmo, Madrid, 1999.

6 mar 2015

National Geographic Historia está de oferta con Arqueología en mi jardín

National Geographic Historia 

ha apostado por 

Arqueología en mi Jardín 

y ofrece a todos nuestros lectores una 
oferta 
buenísima para suscribirse a la revista.





Pincha aquí o en la foto y te llevará al enlace para ver esta excelente oferta:

Una suscripción a 12 revistas 
por solo 24,95€ 
y te regalan 
4 libros  de 
"Grandes civilizaciones".


5 mar 2015

Si sueñas que luchas contra un gladiador... ¡es que te vas a casar!

Foto: Película "Gladiator" 


En Roma todo aquello que rodeaba a los gladiadores estaba relacionado con la magia y la superstición.  Se decía que la sangre caliente del gladiador sacrificado curaba la epilepsia y que cuando una mujer iba a contraer matrimonio tenía que separarse el pelo con una lanza utilizada en la arena por un gladiador que hubiese muerto durante la lucha.

Pero además su imagen en los sueños podía predecir con qué clase de mujer te casarías, así nos lo cuenta Artemidoro (150 d.C.).  Si te enfrentabas en el sueño a un gladiador, dependiendo de cual, ibas a encontrar una determinada esposa:

Así que, según este autor, si sueñas con un contendiente traex (tracio)  te casarás "con una esposa rica, astuta y con afán de protagonismo." Artemidoro llega a este conocimiento haciendo un análisis de las armas que este gladiador blandía en los espectáculos, nos dice:  "Rica, porque él está cubierto de armas pesadas; astuta, porque su espada no es recta, y dispuesta a sobresalir porque este gladiador es el que ataca".

Si tu contendiente es un mirmillo, entonces te casarás "con una mujer hermosa, discretamente adinerada, fiel, amante de su casa y obediente al esposo, ya que este tipo de adversario cede terreno, está bien protegido y su panoplia es más completa que la precedente".

En el caso de un secutor, tienes que saber que tu cónyuge será "bella y pudiente, pero que se mostrará muy orgullosa debido a su fortuna y será la causante de múltiples males, pues esta clase de combatiente persigue siempre."

¿Y si tu contrincante es un retiarius? Cuidado entonces porque tendrás "una compañera pobre, lujuriosa, callejera y pronta a ceder ante una proposición."

Si en cambio es un hippeus "predice que la esposa será acaudalada y de buen linaje, pero con poco seso."

Pero si es un essedarius tu pareja "será perezosa y fatua."

Cuando en tu sueño te enfrentas a un provocator, se "augura una mujer de bellas formas y bonita, pero coqueta y sensual."

Por último, si sueñas con un enemigo en la arena como el dimachaerus, tu esposa "será una envenenadora, o, por el contrario, malvada y fea."

Visto lo visto mejor no soñar con gladiadores, en el siglo XXI, además de llevarte un buen susto por encontrarte con un personaje de estos en tus horas de descanso, las mujeres no salen demasiado bien paradas de la descripción ¡menuda pesadilla!

Fuentes:

ARTEMIDORO, "la interpretación de los sueños" para Gredos, 1989.

GRANT, M. "Gladiators.  The bloody truth", England, 2000.



12 feb 2015

Marcial y el Coliseo de Roma



"No mencione la bárbara Menfis las maravillas de sus pirámides, ni el trabajo asirio se jacte de Babilonia; no se alaben los afeminados jonios con el templo de Diana, que el ara abundante en cuernos deje olvidar a Delos, y que los carios cesen de ensalzar con elogios inmoderados hasta los mismos cielos el Mausoleo colgado en el aire vacío. Toda obra humana debe ceder al anfiteatro del César, la fama celebrará únicamente ésta por todas."


"Aquí en donde el coloso sidéreo contempla muy de cerca las estrellas y se elevan en mitad de la vía altos andamiajes, irradiaban los atrios soberbios del fiero tirano y había ya una sola casa en toda Roma. Aquí en donde se eleva la augusta mole del hermoso anfiteatro estaban los estanques de Nerón. Aquí en donde admiramos las termas, obra prontamente acabada, un campo inmenso había expropiado las casas de los míseros ciudadanos. En donde el pórtico de Claudio proyecta sus amplias sombras, venían a terminar las últimas construcciones del palacio imperial. Roma ha sido devuelta a sí misma y, contigo en el trono, César, hace las delicias del pueblo lo que las hacía de su señor."



Marcial "Libro de los espectáculos", Epigramas I y II, traducción de José Guillén para la Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2004.